FECHA 8º: VÉLEZ SÁRFIELD 4 - ATLÉTICO DE RAFAELA 1

¿Cine explicación?

Ariel Garcé se lleva la pelota ante la marca de Agustín Allione.

(25/09/2013) Está difícil para hablar de fútbol después de lo visto en Liniers.

¿Cómo explicarlo?

Es como si te dijeran: tenés que ir al cine a ver nuevamente una película, por segunda, tercera o cuarta vez.

Si es de las buenas al menos sabés que vas a pasar un momento agradable, pero si se trata de una película mala, cae tu expectativa como la de Golinowsky por agarrar la titularidad del arco. Es durísimo darte cuenta de que se trata de un film que no te gustó, con el cual la pasaste mal, sufriste como Chirumbolo cuando estuvo de paso en nuestra Institución.

Nosotros sí que cada vez que visitamos a Vélez nos encontramos con un verdadero Fortín, en el cual ofrecemos menos Batalla que Juan Darío en defensa, otrora Velezano y Celeste.

Y pensar que es uno de los estadios más lindos del fútbol argentino, pero cada vez que vamos para allá nos sentimos más perdidos que Mariano Montefiori jugando de centroforward.

Es imposible de ver la reiteración de esta nefasta película, porque si estábamos algo desmemoriados, a los pocos minutos de proyección ( 21 para ser precisos ) ya supimos y recordamos cuál sería el final. Y para colmo no podemos dejar la butaca y tenemos que seguir viendo las imágenes, que son más lentas que los movimientos giratorios de Cantoro en su segunda parte.

¿Será que tenemos alguna deuda con Vélez y nos hacen pagar con cada excursión al Amalfitani? No creo, si hasta le dimos a Barovero.

Lo cierto es que con esta película dan ganas de piantarse como el pelado Piazza tras la tarde trágica del fenómeno meteorológico. Pero no, tenemos que aguantar sin aguantar los noventa minutos de proyección. Y estoy seguro de que si querés comprarte una golosina para pasar mejor el rato, el que te atiende, una vez más, es el pelado Santiago Bianchi, y no tenés cambio.

Me pregunto por qué será que perdemos tan fácil en El Fortín. Si pienso en este último partido, y pienso en el séptimo arte, en los protagonistas, en el director, y en la estrategia, tal vez encuentre parte de la explicación.

En la película Troya se hace alusión al ingreso de los griegos a ese terreno por medio del mítico Caballo de Troya, en una estrategia audaz y riesgosa. Pues bien, al director de nuestro elenco le está faltando audacia y tomar ciertos riesgos para enfrentar las salidas de Rafaela. En definitiva, si era un partido perdible, preferible perderlo de otra manera, arriesgando.

Entonces, podemos creer que no sumamos porque se entremezcla la magia de Chirumbolo, Montefiori, Cantoro y Batalla junto con el pelado Bianchi, todos de raíces velezanas, y que a nosotros no nos alcanza con el Chelo en el arco. Pero lo cierto es que con la propuesta y la actitud del lunes, la única manera de sumar un punto era si armaban el escenario de Bon Jovi adelante del arco del Coco Conde.

Así las cosas, no tuvimos más que resignarnos a ver nuevamente este final triste de la película.

Estaba difícil para hablar de fútbol después de lo visto en Liniers. Es que fuera del Monumental nos está faltando rodaje.

FIN

Arnaldo Rafael Celestini.

Dejá tu comentario sobre el texto: